Como Ocultar Tornillos en Madera
El ocultar los Tornillos, Pijas, Clavos es algo que le da
mejor estética a los muebles etc. y esto se puede hacer con las Brocas
Avellanadoras que su funcionalidad es hacer el agujero del ancho del tornillo y
para la cabeza del tornillo todo al mismo tiempo haciendo que todo quede oculto
ya que con las brocas comunes solo hacen el agujero para la entrada del
tornillo quedando la cabeza en el exterior de la madera.
El PRIMER PASO ES
HACER EL AGUJERO:, Exactamente se pone igual que cualquier broca común en un
Taladro, se procede a ser el agujero en la madera pero con la diferencia de que
con la broca avellanadora se debe de tener el cuidado de que la zona hacha de
la broca quede como a la mitad de la tabla por ejemplo si el grosor de la
madera es de un centímetro medio centímetro que sea para el ancho de la cuerda
del tornillo y el otro medio centímetro para el ancho de la broca ya que esto
será donde entrara la cabeza del tornillo y será su espacio para quedar adentro
de agujero, Si el espacio de la cabeza del tornillo es de medio centímetro lo
que ocupara la cabeza del tornillo es la mitad de ese medio centímetro o menos
ya que el grosor de la cabeza de un tornillo es de unos cinco milímetros
aproximadamente por lo cual el espacio sobrante es para poner el tapón que ocultara
el tornillo o pija o Clavo como se puede
contemplar en las fotos 1, 2, 3
Como se puede contemplar en la Foto 1 el agujero queda mas amplio en la parte de arriba eso es el espacio donde quedara la cabeza del Tornillo y quedando un espacio arriba de la cabeza del Tornillo para ingresar el tapón que ocultara todo el tornillo.
En la Foto 2 se puede contemplar el ingreso del tornillo donde se ve como el agujero es mas ancho que la cuerda del tornillo ya que el tope para la cabeza del tornillo esta aproximadamente a la mitad de la tabla y se puede ver como el ancho del agujero es suficiente mente ancho para que ingrese también la cabeza del tornillo.
En la foto 3 se puede contemplar el tornillo ingresado en su totalidad en el agujero y así mismo se puede ver como queda el tornillo totalmente adentro del agujero y dejando unos milímetros de profundidad entre el ras de la tabla y la cabeza del tornillo en este espacio que queda será donde queda ingresado el tapón que ocultara en su totalidad el tornillo.
En la foto 4 se puede contemplar como se taponea el agujero donde quedo ingresado el Tornillo, El tapón debe de ser un poco mas largo que la profundidad que quedo entre la cabeza del tornillo y el ras de la tabla para que posterío mente el sobrante del tapón se lime a modo que quede totalmente liso y al ras de la tabla y no se note que en ese espacio se puso el tapo o que hay algo ahí ya que se busca la mayor estética de la madera.
Como Obtener el Tapón, Hay dos forma una seria ocupando un taquete de madera que coincida con el ancho del agujero otra seria haciéndolo con Broca para Tarugos la cual se puede contemplar en la foto, lo mas recomendable es hacer el tapón con la broca para Tarugos y hacerlo de la misma madera ya que esto hará que el tapón se camuflaje con la madera y si se usa un taquete lo mas seguro es que si se note el tapón.
OTRA OPCION PARA HACER LOS AGUJEROS: Hay otra opción que seria muy similar a como hace los agujeros las Brocas Avellanadoras, esta opción es usar dos Brocas comunes de diferente diámetro, por ejemplo en la foto se puede contemplar Broca de 5 mm y de 8 mm, Lo que se debe de hacer es primero usar la Broca que sea del diámetro de la cuerda del tornillo que en este ejemplo seria la de 5 mm y posteriormente seria usar la de 8 mm para que haga la función de hacer el agujero para la cabeza del tornillo con la misma técnica de tener cuidado de que llegue a la mitad de la tabla, Si bien se logra un buen resultado con esta técnica lo mas recomendable es hacerlo con la Broca Avellanadora ya que se logra mejor resultado.
COMO FUNCIONA LA BROCA AVELLANADORA: Su función es relativamente sencilla como se puede contemplar en la foto la punta es delgada ya que esto es para la cuerda del Tornillo y lo señalado con la raya roja es lo que hace el agujero de la cabeza del Tornillo.
COMO OCULTAR UN CLAVO: Su función es prácticamente la misma que en un tornillo o pija lo único que cambia es cuando se tiene que meter hasta el tope que debe de ir la cabeza del tornillo ya que en un tornillo se enrosca con el desarmador hasta llegar donde uno quiere y con el clavo no se puede ya que con el martillo solo llegara hasta el ras de la tabla pero en este caso el Clavo debe de llegar mas profundo por lo cual se debe de usar otra técnica la cual seria que cuando el Clavo llegue al ras de la tabla con los golpes del martillo se use un Tubo, Tornillo etc. entre el martillo y el Clavo para que el Tubo etc. reciba el golpe del martillo y este haga que el Clavo entre mas hasta que quede adonde se quiere, el Tubo, Tornillo etc. que se use debe de Ser del ancho de la cabeza del Clavo y debe de ser suficientemente rígido y fuerte y de punta plana, para aguantar los golpes del martillo, en este caso se uso un fierro tipo desarmador de impacto.
Nota: Se recomienda para hacer esto, Siempre Usar Guantes Gruesos y Googles de Seguridad, ya que el fierro o Tubo etc. que se use se tiene que agarrar con una mano y con la otra agarrar el martillo y golpear y suele resbalar el Fierro, Tubo etc. que se use entre el Clavo y el martillo y puede haber un golpe en la mano o botar el Fierro, Tubo etc. que se use.
En la foto 4 se puede contemplar como se taponea el agujero donde quedo ingresado el Tornillo, El tapón debe de ser un poco mas largo que la profundidad que quedo entre la cabeza del tornillo y el ras de la tabla para que posterío mente el sobrante del tapón se lime a modo que quede totalmente liso y al ras de la tabla y no se note que en ese espacio se puso el tapo o que hay algo ahí ya que se busca la mayor estética de la madera.
Como Obtener el Tapón, Hay dos forma una seria ocupando un taquete de madera que coincida con el ancho del agujero otra seria haciéndolo con Broca para Tarugos la cual se puede contemplar en la foto, lo mas recomendable es hacer el tapón con la broca para Tarugos y hacerlo de la misma madera ya que esto hará que el tapón se camuflaje con la madera y si se usa un taquete lo mas seguro es que si se note el tapón.
OTRA OPCION PARA HACER LOS AGUJEROS: Hay otra opción que seria muy similar a como hace los agujeros las Brocas Avellanadoras, esta opción es usar dos Brocas comunes de diferente diámetro, por ejemplo en la foto se puede contemplar Broca de 5 mm y de 8 mm, Lo que se debe de hacer es primero usar la Broca que sea del diámetro de la cuerda del tornillo que en este ejemplo seria la de 5 mm y posteriormente seria usar la de 8 mm para que haga la función de hacer el agujero para la cabeza del tornillo con la misma técnica de tener cuidado de que llegue a la mitad de la tabla, Si bien se logra un buen resultado con esta técnica lo mas recomendable es hacerlo con la Broca Avellanadora ya que se logra mejor resultado.
COMO FUNCIONA LA BROCA AVELLANADORA: Su función es relativamente sencilla como se puede contemplar en la foto la punta es delgada ya que esto es para la cuerda del Tornillo y lo señalado con la raya roja es lo que hace el agujero de la cabeza del Tornillo.
COMO OCULTAR UN CLAVO: Su función es prácticamente la misma que en un tornillo o pija lo único que cambia es cuando se tiene que meter hasta el tope que debe de ir la cabeza del tornillo ya que en un tornillo se enrosca con el desarmador hasta llegar donde uno quiere y con el clavo no se puede ya que con el martillo solo llegara hasta el ras de la tabla pero en este caso el Clavo debe de llegar mas profundo por lo cual se debe de usar otra técnica la cual seria que cuando el Clavo llegue al ras de la tabla con los golpes del martillo se use un Tubo, Tornillo etc. entre el martillo y el Clavo para que el Tubo etc. reciba el golpe del martillo y este haga que el Clavo entre mas hasta que quede adonde se quiere, el Tubo, Tornillo etc. que se use debe de Ser del ancho de la cabeza del Clavo y debe de ser suficientemente rígido y fuerte y de punta plana, para aguantar los golpes del martillo, en este caso se uso un fierro tipo desarmador de impacto.
Nota: Se recomienda para hacer esto, Siempre Usar Guantes Gruesos y Googles de Seguridad, ya que el fierro o Tubo etc. que se use se tiene que agarrar con una mano y con la otra agarrar el martillo y golpear y suele resbalar el Fierro, Tubo etc. que se use entre el Clavo y el martillo y puede haber un golpe en la mano o botar el Fierro, Tubo etc. que se use.
Comentarios
Publicar un comentario